La Visión Metropolitana 2051 busca concebir una mirada hacia el futuro del conjunto territorial que es la Sabana de Bogotá, a partir de la conjunción de principios rectores como: calidad ambiental y resiliencia climática, programación urbana orientada al crecimiento económico y futuro del empleo, urbanismo con aptitud para la seguridad, desarrollo orientado por el transporte sostenible, diseño urbano para la consolidación de las identidades locales y conectividad digital inteligente.
Publicación reciente
Las vías de Bogotá, especialmente en barrios y zonas periféricas, presentan un deterioro evidente tras años de descuido, lo que afecta directamente la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de las personas. En lugar de enfocarse únicamente en construir nuevas obras, es urgente priorizar el cuidado de la infraestructura ya existente, ya que mantenerla a tiempo resulta más económico y equitativo. Este documento tiene como propósito revisar el estado actual de la infraestructura de movilidad de la ciudad, sus desafíos financieros y de gestión, y proponer recomendaciones para repensar las estrategias de financiación, operación y conservación.
Área de influencia
Publicaciones
Seguridad urbana
31 julio, 2025
Bogotá alcanzó en 2024 su mejor resultado histórico en el pilar de delitos y comportamientos incívicos, gracias a reducciones sostenidas en hurtos a personas, comercios, residencias, vehículos y bicicletas. Este avance sugiere que las políticas de prevención y control del delito tienen efecto, y debe ser visto como una oportunidad para profundizar esfuerzos en ese frente.
Movilidad
15 mayo, 2025
La micromovilidad está transformando rápidamente la manera en que las personas se mueven en las ciudades, generando nuevos desafíos y oportunidades para la planeación del transporte. Desde el crecimiento acelerado del uso de motocicletas y bicicletas eléctricas en ciudades como Shanghái, hasta la prohibición de ciertos vehículos en países como Francia, Indonesia y el Reino Unido, el mundo enfrenta múltiples visiones sobre cómo regular estos nuevos modos de transporte.
Seguridad Urbana
9 abril, 2025
El Informe Anual de Seguridad 2024, en su quinta edición, reafirma su valor como herramienta para comprender la evolución del crimen en Bogotá, los avances institucionales y los retos persistentes. Aunque el gobierno distrital ha adoptado una estrategia integral con metas ambiciosas —como la reducción del homicidio y del hurto, y la mejora en la percepción de seguridad— la realidad impone desafíos que superan la capacidad de respuesta local. A pesar de logros importantes, como la disminución del hurto en varias modalidades y la desarticulación de cientos de estructuras criminales, delitos como la extorsión y la violencia contra la mujer se han intensificado, lo que evidencia una transformación de las amenazas urbanas y la necesidad de estrategias más efectivas, sostenidas y articuladas.
Proyectos en desarrollo
Plan estratégico de desarrollo para sabana occidente: El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera a 2051, y sus proyectos detonantes
El Plan Estratégico de Desarrollo para Sabana Occidente a 2051, es un ejercicio de planeación regional participativa y de largo plazo enmarcado en la Visión Metropolitana a 2051. Está compuesto por los municipios de El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera.
Juventud 500
Programa impulsado por el sector privado con presencia en Bogotá y la región, en el que jóvenes, empresarios y fundaciones dialogan sobre la visión de ciudad bajo principios de cohesión social y corresponsabilidad, y definen e implementan acciones encaminadas a aportar soluciones a las barreras que impiden que los jóvenes construyan sus proyectos de vida.
Misión de ingresos
En el último cuatrienio, los gastos del Distrito han crecido a un ritmo mucho mayor que sus ingresos. Esto ha llevado a un incremento en la deuda adquirida por la administración distrital, necesaria para cubrir gastos cruciales, como la construcción de la Primera Línea del Metro. Los ingresos del Distrito dependen en gran medida de tres fuentes: el impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y las transferencias del gobierno central. Aproximadamente el 70% de los ingresos de Bogotá provienen de estas tres fuentes, lo que plantea varios problemas para la ciudad.
Encuesta sobre el mercado laboral de Bogotá región: presente y futuro del trabajo
Desde el 2021 Probogotá Región adelanta cada año en alianza con INVAMER la encuesta de percepción de empleados y empleadores en 360 empresas de Bogotá y los municipios de Soacha, Sibaté, Chía, Cajicá, Sopó, Zipaquirá y Tocancipá.
Mesa de expertos en movilidad
Creemos que a partir del diálogo y la construcción conjunta es posible generar insumos y recomendaciones que respondan a las necesidades y problemáticas que nos afectan. Esta mesa recoge los diferentes puntos de vista e ideas de un grupo de expertos en los temas de movilidad para resolver las distintas necesidades de la ciudad, generando recomendaciones, con bases científicas y técnicas sobre los grandes retos de la ciudad.
Metodología para la elaboración de un plan de desarrollo económico y productivo para Bogotá región
Bogotá Región concentra aproximadamente el 25% del PIB del país y ocupa históricamente los primeros lugares de competitividad. Por su parte, Bogotá reúne la oferta de educación superior de mayor calidad en el país y una cobertura neta en educación escolar cercana al 94%.
Datos y análisis
El ambicioso plan de obras que se desarrolla en Bogotá permitirán a la ciudad contar con un sistema multimodal de transporte público
Con este proyecto buscamos facilitar la planificación, implementación y expansión de la movilidad sostenible.
Bogotá cuenta con una larga tradición de planeamiento que se ha convertido en referente para el país.
Este ejercicio busca cuantificar los impactos sobre el desarrollo físico, social y ambiental que han tenido los Planes de Ordenamiento territorial de los municipios de la región.
En este observatorio se comparten los principales indicadores económicos de la ciudad.
Comunicados
16 octubre, 2025
ProBogotá Región y la Universidad de los Andes lanzan Bogotank, un laboratorio de conocimiento para el crecimiento urbano sostenible de la ciudad. En el marco de la primera cumbre Bogotá Moderna, ProBogotá Región y la Universidad de los Andes presentaron una alianza para anticipar tendencias urbanas y generar conocimiento estratégico para la ciudad.
En medios
Portafolio
7 octubre, 2025
La República
6 octubre, 2025





