Skip to content Skip to footer

Proyectos en desarrollo

Plan estratégico de desarrollo para sabana occidente: El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera a 2051, y sus proyectos detonantes

El Plan Estratégico de Desarrollo para Sabana Occidente a 2051, es un ejercicio de planeación regional participativa y de largo plazo enmarcado en la Visión Metropolitana a 2051. Está compuesto por los municipios de El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera.

Juventud 500

Programa impulsado por el sector privado con presencia en Bogotá y la región, en el que jóvenes, empresarios y fundaciones dialogan sobre la visión de ciudad bajo principios de cohesión social y corresponsabilidad, y definen e implementan acciones encaminadas a aportar soluciones a las barreras que impiden que los jóvenes construyan sus proyectos de vida.

Plan estratégico de desarrollo para Gachancipá, Guasca, La calera, Sopó y Tocancipá a 2051, y sus proyectos detonantes (fase 1 y 2)

El Plan Estratégico Intermunicipal para Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Guasca y La Calera a 2051, y sus proyectos detonantes, es un ejercicio de planeación regional participativa y de largo plazo que está enmarcado en la Visión Metropolitana 2051.

Misión de ingresos

En el último cuatrienio, los gastos del Distrito han crecido a un ritmo mucho mayor que sus ingresos. Esto ha llevado a un incremento en la deuda adquirida por la administración distrital, necesaria para cubrir gastos cruciales, como la construcción de la Primera Línea del Metro. Los ingresos del Distrito dependen en gran medida de tres fuentes: el impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y las transferencias del gobierno central. Aproximadamente el 70% de los ingresos de Bogotá provienen de estas tres fuentes, lo que plantea varios problemas para la ciudad.

ENCUESTA SOBRE EL MERCADO LABORAL DE BOGOTÁ REGIÓN: PRESENTE Y FUTURO DEL TRABAJO

Encuesta sobre el mercado laboral de Bogotá región: presente y futuro del trabajo

Desde el 2021 Probogotá Región adelanta cada año en alianza con INVAMER la encuesta de percepción de empleados y empleadores en 360 empresas de Bogotá y los municipios de Soacha, Sibaté, Chía, Cajicá, Sopó, Zipaquirá y Tocancipá.

Mesa de expertos en movilidad

Creemos que a partir del diálogo y la construcción conjunta es posible generar insumos y recomendaciones que respondan a las necesidades y problemáticas que nos afectan. Esta mesa recoge los diferentes puntos de vista e ideas de un grupo de expertos en los temas de movilidad para resolver las distintas necesidades de la ciudad, generando recomendaciones, con bases científicas y técnicas sobre los grandes retos de la ciudad.

Proyectos en desarrollo

Plan estratégico de desarrollo para sabana occidente: El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera a 2051, y sus proyectos detonantes

El Plan Estratégico de Desarrollo para Sabana Occidente a 2051, es un ejercicio de planeación regional participativa y de largo plazo enmarcado en la Visión Metropolitana a 2051. Está compuesto por los municipios de El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera.

Juventud 500

Programa impulsado por el sector privado con presencia en Bogotá y la región, en el que jóvenes, empresarios y fundaciones dialogan sobre la visión de ciudad bajo principios de cohesión social y corresponsabilidad, y definen e implementan acciones encaminadas a aportar soluciones a las barreras que impiden que los jóvenes construyan sus proyectos de vida.

Plan estratégico de desarrollo para Gachancipá, Guasca, La calera, Sopó y Tocancipá a 2051, y sus proyectos detonantes (fase 1 y 2)

El Plan Estratégico Intermunicipal para Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Guasca y La Calera a 2051, y sus proyectos detonantes, es un ejercicio de planeación regional participativa y de largo plazo que está enmarcado en la Visión Metropolitana 2051.

Misión de ingresos

En el último cuatrienio, los gastos del Distrito han crecido a un ritmo mucho mayor que sus ingresos. Esto ha llevado a un incremento en la deuda adquirida por la administración distrital, necesaria para cubrir gastos cruciales, como la construcción de la Primera Línea del Metro. Los ingresos del Distrito dependen en gran medida de tres fuentes: el impuesto de industria y comercio (ICA), el impuesto predial y las transferencias del gobierno central. Aproximadamente el 70% de los ingresos de Bogotá provienen de estas tres fuentes, lo que plantea varios problemas para la ciudad.

ENCUESTA SOBRE EL MERCADO LABORAL DE BOGOTÁ REGIÓN: PRESENTE Y FUTURO DEL TRABAJO

Encuesta sobre el mercado laboral de Bogotá región: presente y futuro del trabajo

Desde el 2021 Probogotá Región adelanta cada año en alianza con INVAMER la encuesta de percepción de empleados y empleadores en 360 empresas de Bogotá y los municipios de Soacha, Sibaté, Chía, Cajicá, Sopó, Zipaquirá y Tocancipá.

Mesa de expertos en movilidad

Creemos que a partir del diálogo y la construcción conjunta es posible generar insumos y recomendaciones que respondan a las necesidades y problemáticas que nos afectan. Esta mesa recoge los diferentes puntos de vista e ideas de un grupo de expertos en los temas de movilidad para resolver las distintas necesidades de la ciudad, generando recomendaciones, con bases científicas y técnicas sobre los grandes retos de la ciudad.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.