Bogotá es el motor económico de Colombia, responsable del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y del empleo del 19 % de la fuerza laboral nacional. 

Reconociendo su importancia, Probogotá Región realiza un seguimiento trimestral al comportamiento económico de la ciudad donde se analizan sus principales indicadores a la luz de las coyunturas locales y nacionales.

En los boletines se analiza el crecimiento económico y la generación de empleos en la ciudad a nivel agregado y sectorial. A su vez, se ahonda en la coyuntura inflacionaria y en su repercusión en la dinámica de gasto de los hogares de Bogotá. Finalmente, se evalúa el cierre de brechas de empleabilidad entre los jóvenes y las mujeres, así como grupos poblacionales con dificultades de inserción en el mercado laboral.

Seguimiento desarrollo económico - Trimestre I 2025

Gráfica 1. Índice de Ocupación, PIB y de empresas

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en Bogotá se ubicó en 10,1%, con un total de 4,25 millones de personas ocupadas, lo que representa un incremento del 0,61% respecto al trimestre móvil anterior (diciembre de 2024 a febrero de 2025). Dado que las cifras del PIB para el primer trimestre aún no están disponibles, se analiza el desempeño del cuarto trimestre de 2024, donde Bogotá presento un crecimiento mayor al del país, con tasas del 2,81% y 2,31%, respectivamente. En el caso de Bogotá, este crecimiento equivale a un aumento frente al trimestre anterior (2,26%) y al cuarto trimestre de 2023 (1,25%). En términos nominales, se registró una producción de $116 billones de pesos. A nivel nacional, el PIB de Colombia evidenció una pequeña caída respecto al trimestre anterior (2,01%) y una mejora comparado al mismo periodo del año pasado (0,37%).

En cuanto a la actividad empresarial, en marzo de 2025 se contabilizaron 734.139 empresas, lo que representa un ligero aumento del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Gráfica 2. Análisis sectorial

Un análisis de la producción sectorial de Bogotá del cuarto trimestre del 2024 muestra que los sectores que más crecieron fueron: actividades artísticas y de entretenimiento (7,00%), comercio y reparación de vehículos (5,87%) y construcción (5,75%). Por otro lado, se registraron contracciones significativas en explotación de minas y cantera (-6,32%), suministro de electricidad gas, agua y gestión de desechos (-3,55%) y actividades financieras y de seguros (-1,22%). 

 

Gráfica 3. El embudo del mercado laboral

Para el trimestre móvil de diciembre de 2024 a febrero de 2025, la población en edad de trabajar en la ciudad continuo en 6,6 millones de personas, mientras que la fuerza laboral se situó en 4,69 millones. De estos, el 10,0% está desempleado, una cifra que aumento en comparación con el trimestre móvil anterior (9,3%) y disminuyo respecto al mismo periodo del año anterior (11,4%). Esto resulta en 4,227 millones de bogotanos ocupados.

Por otro lado, la tasa de informalidad se mantiene en un 37,1%, una cifra un poco menor a la del trimestre móvil anterior (noviembre 2024 a enero 2025) y significativamente peor comparada con el mismo periodo de 2023, cuando se ubicó en 33,3%. Esto resulta en 1,57 millones de personas empleadas de manera informal en Bogotá.

 

Histórico boletines - Desarrollo económico

  • Default
  • Dark

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.