Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Mesa de expertos en movilidad. Mesa 5: Micromovilidad y red bici

La micromovilidad está transformando rápidamente la manera en que las personas se mueven en las ciudades, generando nuevos desafíos y oportunidades para la planeación del transporte. Desde el crecimiento acelerado del uso de motocicletas y bicicletas eléctricas en ciudades como Shanghái, hasta la prohibición de ciertos vehículos en países como Francia, Indonesia y el Reino…

Read more

Informe anual de seguridad 2024

El Informe Anual de Seguridad 2024, en su quinta edición, reafirma su valor como herramienta para comprender la evolución del crimen en Bogotá, los avances institucionales y los retos persistentes. Aunque el gobierno distrital ha adoptado una estrategia integral con metas ambiciosas —como la reducción del homicidio y del hurto, y la mejora en la…

Read more

Mesa de expertos en movilidad. Mesa 3: Agencia Regional de Movilidad ARM

El aumento de la presión demográfica, de vivienda asequible, oferta de empleo y sus correspondientes necesidades de movilidad metropolitana y particularmente de accesibilidad, justificaron la creación de la Agencia Regional de Movilidad (ARM). Liderar y articular la planeación, regulación, financiación y gestión adecuada de la infraestructura y los servicios necesarios para la movilidad regional, con…

Read more

La micromovilidad está transformando rápidamente la manera en que las personas se mueven en las ciudades, generando nuevos desafíos y oportunidades para la planeación del transporte. En Colombia, especialmente en Bogotá y Cundinamarca, se evidencia una tendencia hacia la movilidad activa y el uso de vehículos eléctricos livianos, persistiendo grandes retos en cuanto a planeación urbana, conectividad vial, seguridad y regulación.

La micromovilidad ha venido en aumento, impulsada también por la densidad de las ciudades y las pocas alternativas de transporte. En Bogotá, la amplia red de ciclo-infraestructura ha sido determinante para ese crecimiento, pero hoy es necesario pasar de la apuesta inicial centrada en la cantidad de kilómetros a enfocarse en la calidad, integración y accesibilidad, incluyendo conectores, intersecciones seguras, ciclo-parqueaderos, y la aplicación de lineamientos de diseño que reconozcan la coexistencia de distintos tipos de vehículos.

La micromovilidad es una oportunidad, no solo como alternativa de movilidad en sí misma, sino también para la alimentación del sistema de transporte público masivo.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.