Publicaciones
Probogotá Región es un tanque de pensamiento con experiencia y profundidad que genera propuestas de políticas públicas, hace investigación en temas relacionados con desarrollo urbano, empleo, desarrollo económico y seguridad, y produce publicaciones técnicas para expertos y para quienes quieren acercarse a los temas de trabajo de la organización.
Ordenamiento territorial
10 septiembre, 2025
El Gobierno nacional ha promovido una serie de reformas constitucionales, legislativas y regulatorias en materia de ordenamiento territorial que han debilitado el Estado de Derecho, pues afectan derechos y principios fundamentales como la autonomía de las entidades territoriales, la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad y la propiedad privada. El Gobierno ha tenido como prioridad la intervención sobre la propiedad rural, al promover un modelo de planificación centralizada que perjudica el desarrollo del campo colombiano y desincentiva la inversión.
Movilidad
19 agosto, 2025
Bogotá se encuentra en un momento clave de transformación urbana y modernización de su infraestructura. Para cumplir este propósito, los Gobiernos Distritales, a partir del 2016; han realizado un trabajo administrativo, fiscal y de gerencia, que ha llevado la institucionalidad del sector movilidad a su límite, y ha evidenciado la necesidad de orientar importantes esfuerzos hacia el desarrollo oportuno de los proyectos.
Seguridad urbana
31 julio, 2025
Bogotá alcanzó en 2024 su mejor resultado histórico en el pilar de delitos y comportamientos incívicos, gracias a reducciones sostenidas en hurtos a personas, comercios, residencias, vehículos y bicicletas. Este avance sugiere que las políticas de prevención y control del delito tienen efecto, y debe ser visto como una oportunidad para profundizar esfuerzos en ese frente.
Movilidad
15 mayo, 2025
La micromovilidad está transformando rápidamente la manera en que las personas se mueven en las ciudades, generando nuevos desafíos y oportunidades para la planeación del transporte. Desde el crecimiento acelerado del uso de motocicletas y bicicletas eléctricas en ciudades como Shanghái, hasta la prohibición de ciertos vehículos en países como Francia, Indonesia y el Reino Unido, el mundo enfrenta múltiples visiones sobre cómo regular estos nuevos modos de transporte.
Gobernanza
1 octubre, 2018
La dinámica urbana de Bogotá y los municipios vecinos excede los límites de sus respectivas jurisdicciones administrativas, en un territorio que enfrenta grandes retos compartidos. Por esta razón, Probogotá impulsó y argumentó la necesidad de una Región Metropolitana.
Movilidad
14 noviembre, 2024
El aumento de la presión demográfica, de vivienda asequible, oferta de empleo y sus correspondientes necesidades de movilidad metropolitana y particularmente de accesibilidad, justificaron la creación de la Agencia Regional de Movilidad (ARM). Liderar y articular la planeación, regulación, financiación y gestión adecuada de la infraestructura y los servicios necesarios para la movilidad regional, con alrededor de 450.000 viajes diarios, ponen de manifiesto el gran desafío que tiene la ARM. Para superarlos, la Agencia necesitará disponer de una gran capacidad técnica y financiera, y las competencias necesarias para el cumplimiento de dichas funciones. La Tercra Mesa de Expertos en Movilidad, priorizó los retos más importantes de la ARM y propuso recomendaciones y pasos a seguir.
Seguridad Urbana
23 octubre, 2024
Actualmente, el sector se prepara para renacer con la construcción del primer Distrito Creativo y Cultural, la renovación del parque Tercer Milenio, la Primera Línea del Metro de Bogotá, la nueva sede de Formación para el Trabajo y la nueva sede administrativa de la Alcaldía Local de Los Mártires (Bronx Distrito Creativo, 2022). No obstante, la localidad presenta una situación en la cual el espacio público se encuentra perdido, hay una crisis de basuras, el urbanismo está cada vez más deteriorado y la informalidad se ubica por encima del 47% (Restrepo Florez, 2021).
Movilidad
26 agosto, 2024
La seguridad vial corresponde al conjunto de medidas que buscan prevenir y reducir el riesgo de muertes y lesiones ocasionadas en siniestros de tráfico. Tiene un enfoque multidisciplinario e intersectorial al intervenir diversos factores que contribuyen a los siniestros viales como la legislación, el diseño y mantenimiento de la infraestructura y de los vehículos, la velocidad, el control, la formación de los conductores y la atención a víctimas.

