Publicaciones
Probogotá Región es un tanque de pensamiento con experiencia y profundidad que genera propuestas de políticas públicas, hace investigación en temas relacionados con desarrollo urbano, empleo, desarrollo económico y seguridad, y produce publicaciones técnicas para expertos y para quienes quieren acercarse a los temas de trabajo de la organización.

Seguridad Urbana
9 abril, 2025
El Informe Anual de Seguridad 2024, en su quinta edición, reafirma su valor como herramienta para comprender la evolución del crimen en Bogotá, los avances institucionales y los retos persistentes. Aunque el gobierno distrital ha adoptado una estrategia integral con metas ambiciosas —como la reducción del homicidio y del hurto, y la mejora en la percepción de seguridad— la realidad impone desafíos que superan la capacidad de respuesta local. A pesar de logros importantes, como la disminución del hurto en varias modalidades y la desarticulación de cientos de estructuras criminales, delitos como la extorsión y la violencia contra la mujer se han intensificado, lo que evidencia una transformación de las amenazas urbanas y la necesidad de estrategias más efectivas, sostenidas y articuladas.

Movilidad
27 febrero, 2025
La red de metro de Bogotá avanza con varias líneas planificadas para mejorar la movilidad urbana: Línea 1 (a partir de ahora L1): Actualmente en construcción. Esta línea tendrá una longitud de aproximadamente 23,96 km y contará con 16 estaciones, va desde el Portal de las Américas hasta la calle 72 con Caracas. Línea 2 (a partir de ahora L2): Actualmente en proceso de licitación. Esta línea será subterránea y conectará el centro con el noroccidente de Bogotá. Tendrá una longitud aproximada de 15,5 km y contará con 11 estaciones. Línea 3 (apartir de ahora L3): Busca mejorar la conectividad en el sur occidente de la ciudad y ofrecer una alternativa de transporte masivo desde Soacha en el sur hasta la av. Caracas con calle 26. Se encuentra en etapa de prefactibilidad.

Planeación urbana sostenible
23 enero, 2025
La subregión conformada por los municipios de Gachancipá, Guasca, La Calera, Sopó y Tocancipá, en adelante GGLCST, es de gran importancia para la región. Está rodeada de importantes activos ambientales y es un nodo estratégico en la dinámica económica departamental y nacional con un recaudo per cápita de industria y comercio 5,4 veces mayor al promedio de recaudo de Cundinamarca; además, es puerta de entrada del comercio del nororiente del país a los principales centros de acopio y distribución de la región. En el periodo comprendido entre 2005 y 2023, estos municipios presentaron un incremento poblacional del 91 % y un crecimiento de la huella urbana de 8,7 veces su tamaño, pasando de 464 ha en 2005 a 4.608 ha en 2021, en bajas densidades y con grandes consecuencias ambientales, económicas y sociales.

Seguridad Urbana
12 diciembre, 2024
En este documento se analiza Antonio Nariño, la localidad número 15 de Bogotá. Se encuentra ubicada en la zona suroriental de la ciudad. Limita al nororiente con las localidades de Santa Fe y Los Mártires, al noroccidente con Puente Aranda, al suroccidente con Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, y al suroriente con San Cristóbal. Según el IDU, la localidad cuenta con una extensión de malla vial de 281,68 Km-carril.

Gobernanza
1 octubre, 2018
La dinámica urbana de Bogotá y los municipios vecinos excede los límites de sus respectivas jurisdicciones administrativas, en un territorio que enfrenta grandes retos compartidos. Por esta razón, Probogotá impulsó y argumentó la necesidad de una Región Metropolitana.

Movilidad
14 noviembre, 2024
El aumento de la presión demográfica, de vivienda asequible, oferta de empleo y sus correspondientes necesidades de movilidad metropolitana y particularmente de accesibilidad, justificaron la creación de la Agencia Regional de Movilidad (ARM). Liderar y articular la planeación, regulación, financiación y gestión adecuada de la infraestructura y los servicios necesarios para la movilidad regional, con alrededor de 450.000 viajes diarios, ponen de manifiesto el gran desafío que tiene la ARM. Para superarlos, la Agencia necesitará disponer de una gran capacidad técnica y financiera, y las competencias necesarias para el cumplimiento de dichas funciones. La Tercra Mesa de Expertos en Movilidad, priorizó los retos más importantes de la ARM y propuso recomendaciones y pasos a seguir.

Seguridad Urbana
23 octubre, 2024
Actualmente, el sector se prepara para renacer con la construcción del primer Distrito Creativo y Cultural, la renovación del parque Tercer Milenio, la Primera Línea del Metro de Bogotá, la nueva sede de Formación para el Trabajo y la nueva sede administrativa de la Alcaldía Local de Los Mártires (Bronx Distrito Creativo, 2022). No obstante, la localidad presenta una situación en la cual el espacio público se encuentra perdido, hay una crisis de basuras, el urbanismo está cada vez más deteriorado y la informalidad se ubica por encima del 47% (Restrepo Florez, 2021).

Movilidad
26 agosto, 2024
La seguridad vial corresponde al conjunto de medidas que buscan prevenir y reducir el riesgo de muertes y lesiones ocasionadas en siniestros de tráfico. Tiene un enfoque multidisciplinario e intersectorial al intervenir diversos factores que contribuyen a los siniestros viales como la legislación, el diseño y mantenimiento de la infraestructura y de los vehículos, la velocidad, el control, la formación de los conductores y la atención a víctimas.
