Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Informe anual de seguridad 2023

Al finalizar el año 2022, la Secretaría Distrital de Seguridad había mejorado las relaciones institucionales quebradas como resultado del uso político de la vocería durante la movilización social de 2021. Uno de los desafíos del 2023 era hacer que las mejoras de la seguridad en 2022 se mantuvieran y le permitieran a la Alcaldesa dejar…

Read more

Vivienda en renta. Modelo replicable enfocado en la población migrante en Bogotá D.C. y Soacha

El fenómeno migratorio de Venezuela hacia países latinoamericanos durante los últimos 10 años ha sido un asunto de gran relevancia en la región, pues la llegada masiva de población migrante en periodos tan cortos transforma la estructura poblacional y ejerce presión sobre los gobiernos y las políticas públicas de los países receptores, creando la necesidad…

Read more

Desarrollo urbano en armonía con los servicios ecosistémicos del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, Bogotá D.C.

Probogotá Región, desarrolló una metodología para la identificación, mapeo y análisis comparativo de los Servicios Ecosistémicos (SE), para determinar el impacto del desarrollo urbano sobre los SE. Este estudio fue liderado por el Dr. hábil Luis Inostroza y su equipo de trabajo, el cual fue probado en el suelo de expansión del norte de la…

Read more

La agenda global en materia de cambio climático ha traído nuevos retos, en especial para países en vías de desarrollo, que requieren nuevas aproximaciones conceptuales con las que deberán solventar, por un lado, su compromiso con un planeta más limpio y, por otro, sus apuestas en materia de transición de economías tradicionalmente basadas en sectores como la minería y la construcción, a unas menos contaminantes. Todo esto, sin afectar la generación de empleo y el crecimiento económico. Los ajustes ya son notorios o lo serán en el corto plazo. A manera de ilustración, la Unión Europea, uno de los principales socios comerciales de Colombia, adoptó recientemente directivas relacionadas con informes de sostenibilidad corporativa, los cuales serán obligatorios tanto para las empresas que operen en la UE como para sus subsidiarias. De no tomarse medidas estructurales que permitan adaptar las cadenas de valor a estos nuevos desafíos, estas decisiones podrían impactar la balanza comercial del país y su mercado laboral interno, en especial el de una economía como la bogotana que representa el 25% del PIB nacional.

En consecuencia, posponer la conversación sobre la transición y los empleos verdes sólo abre la posibilidad de que en un futuro cercano se profundicen desigualdades y se obstaculice el avance hacia los objetivos de cero emisiones netas para 2050 si no se implementan normativas que incentiven este tipo de empleos en diferentes sectores y para diferentes personas dentro de la fuerza de trabajo.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.