Skip to content Skip to footer

El Summit Move-Pay 2025 inició la conversación sobre la interoperabilidad de pagos en el transporte público bogotano

Compartir

Proyectos que le pueden interesar

  • El evento, que se celebró con total éxito los pasados jueves y viernes en Bogotá, reunió a cerca de 400 asistentes y a más de 30 expositores nacionales e internacionales.
  • En el Summit Move Pay 2025 se esbozaron las principales recomendaciones para la implementación de un sistema interoperable de pagos en el transporte público bogotano.
  • ProBogotá Región, quien lideró el Summit, tiene el objetivo de propiciar más espacios de análisis que permitan tomar decisiones informadas sobre la movilidad eficiente en la ciudad.

Bogotá, 16 de septiembre de 2025. Con la asistencia de cerca de 400 personas y la participación de más de 30 conferencistas, el Summit Move Pay 2025 se consolidó como el espacio clave para el diálogo sobre el futuro de la movilidad y la interoperabilidad de pagos en el transporte público de Bogotá.

El evento, celebrado exitosamente los días 11 y 12 de septiembre en Bogotá, reunió a autoridades distritales, expertos nacionales e internacionales del sector transporte para analizar retos y oportunidades en la transformación del sistema de movilidad urbana.

Durante los diversos paneles temáticos adelantados en los dos días de agenda académica, se analizó el papel fundamental de la tecnología y el sector financiero en la implementación de sistemas interoperables de pago. Los expertos coincidieron en la necesidad de innovar, adoptar soluciones digitales y fortalecer la colaboración entre actores públicos y privados para lograr una movilidad más eficiente, segura y centrada en las personas.

Además, las autoridades distritales presentaron los avances de los distintos sistemas de transporte que cohabitan en la ciudad, así como la visión de la movilidad para el futuro de Bogotá, teniendo como referente el inicio de las operaciones del metro, programado para el año 2028.

El intercambio internacional también fue protagonista del Move-Pay 2025, con la exposición de casos de interoperabilidad de pagos en otras latitudes como Seúl, Nueva York, Santiago de Chile, Lima, Atenas, Costa Rica y Países Bajos. Estas experiencias sirvieron de ejemplo para evidenciar cómo la tecnología y la colaboración institucional han permitido a otras metrópolis avanzar hacia sistemas de transporte público más integrados, accesibles y sostenibles, lecciones que seguramente serán claves para la definición del fututo de la movilidad en la capital colombiana.

“Este evento marca el inicio de una conversación necesaria y estratégica para Bogotá sobre la interoperabilidad de pagos en el transporte público. Su desarrollo será clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como para impulsar la competitividad y productividad de la ciudad. Nuestro objetivo es seguir creando espacios para el análisis de este tema definitivo para el futuro de la región”, afirmó María Carolina Castillo, presidente de ProBogotá Región.

El Summit Move Pay 2025 fue liderado por ProBogotá Región, centro de pensamiento que ratificó su compromiso con el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida en la ciudad. El evento, además, contó con el decidido apoyo de aliados como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Distrital de Movilidad, la Empresa Metro de Bogotá y TransMilenio, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para enriquecer la agenda de trabajo.

En suma, el Summit Move Pay 2025 marcó el inicio de una hoja de ruta clara para avanzar hacia un sistema de transporte público moderno, eficiente y conectado, que mejore la experiencia de los usuarios y contribuya al desarrollo integral de Bogotá, en el que la interoperabilidad de pagos se consolida como un motor para la transformación de la movilidad urbana y el bienestar de toda la ciudadanía.

Más información para medios de comunicación:

Álvaro Cuéllar (3005272630)

  • El evento, que se celebró con total éxito los pasados jueves y viernes en Bogotá, reunió a cerca de 400 asistentes y a más de 30 expositores nacionales e internacionales.
  • En el Summit Move Pay 2025 se esbozaron las principales recomendaciones para la implementación de un sistema interoperable de pagos en el transporte público bogotano.
  • ProBogotá Región, quien lideró el Summit, tiene el objetivo de propiciar más espacios de análisis que permitan tomar decisiones informadas sobre la movilidad eficiente en la ciudad.

Bogotá, 16 de septiembre de 2025. Con la asistencia de cerca de 400 personas y la participación de más de 30 conferencistas, el Summit Move Pay 2025 se consolidó como el espacio clave para el diálogo sobre el futuro de la movilidad y la interoperabilidad de pagos en el transporte público de Bogotá.

El evento, celebrado exitosamente los días 11 y 12 de septiembre en Bogotá, reunió a autoridades distritales, expertos nacionales e internacionales del sector transporte para analizar retos y oportunidades en la transformación del sistema de movilidad urbana.

Durante los diversos paneles temáticos adelantados en los dos días de agenda académica, se analizó el papel fundamental de la tecnología y el sector financiero en la implementación de sistemas interoperables de pago. Los expertos coincidieron en la necesidad de innovar, adoptar soluciones digitales y fortalecer la colaboración entre actores públicos y privados para lograr una movilidad más eficiente, segura y centrada en las personas.

Además, las autoridades distritales presentaron los avances de los distintos sistemas de transporte que cohabitan en la ciudad, así como la visión de la movilidad para el futuro de Bogotá, teniendo como referente el inicio de las operaciones del metro, programado para el año 2028.

El intercambio internacional también fue protagonista del Move-Pay 2025, con la exposición de casos de interoperabilidad de pagos en otras latitudes como Seúl, Nueva York, Santiago de Chile, Lima, Atenas, Costa Rica y Países Bajos. Estas experiencias sirvieron de ejemplo para evidenciar cómo la tecnología y la colaboración institucional han permitido a otras metrópolis avanzar hacia sistemas de transporte público más integrados, accesibles y sostenibles, lecciones que seguramente serán claves para la definición del fututo de la movilidad en la capital colombiana.

“Este evento marca el inicio de una conversación necesaria y estratégica para Bogotá sobre la interoperabilidad de pagos en el transporte público. Su desarrollo será clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como para impulsar la competitividad y productividad de la ciudad. Nuestro objetivo es seguir creando espacios para el análisis de este tema definitivo para el futuro de la región”, afirmó María Carolina Castillo, presidente de ProBogotá Región.

El Summit Move Pay 2025 fue liderado por ProBogotá Región, centro de pensamiento que ratificó su compromiso con el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida en la ciudad. El evento, además, contó con el decidido apoyo de aliados como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Distrital de Movilidad, la Empresa Metro de Bogotá y TransMilenio, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para enriquecer la agenda de trabajo.

En suma, el Summit Move Pay 2025 marcó el inicio de una hoja de ruta clara para avanzar hacia un sistema de transporte público moderno, eficiente y conectado, que mejore la experiencia de los usuarios y contribuya al desarrollo integral de Bogotá, en el que la interoperabilidad de pagos se consolida como un motor para la transformación de la movilidad urbana y el bienestar de toda la ciudadanía.

Más información para medios de comunicación:

Álvaro Cuéllar (3005272630)

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.