Este proyecto busca aportar un abanico de variables a partir de la formulación de un modelo integral para el desarrollo de vivienda en áreas rurales que garantice el cuidado de los valores culturales, ambientales y del paisaje local, con altos estándares de calidad constructiva y arquitectónica, y que sean proyectos adaptados a las condiciones y necesidades del hábitat rural, efectivos en sus procesos contractuales y legales y eficientes desde el punto de vista económico y operativo.
Para el desarrollo de este ejercicio se consideró el primer anillo de municipios con relaciones funcionales con Bogotá, pues presentan dinámicas similares, lo que permite tener una visión conjunta para un desarrollo equilibrado. Sin embargo, se incluyó el segundo anillo de municipios colindantes al primero, para alcanzar un estudio que permita incluir las diferentes características de la Sabana de Bogotá, principalmente altura y clima.
Al observar la clasificación del suelo de los municipios dentro del área estudio, se puede determinar que, del total del área, el 76,9 % corresponde a suelo rural, mientras el 23,1 % restante corresponde a suelo urbano.

