Bogotá se encuentra en un momento clave de transformación urbana y modernización de su infraestructura. Para cumplir este propósito, los Gobiernos Distritales, a partir del 2016; han realizado un trabajo administrativo, fiscal y de gerencia, que ha llevado la institucionalidad del sector movilidad a su límite, y ha evidenciado la necesidad de orientar importantes esfuerzos hacia el desarrollo oportuno de los proyectos.
Al ser la movilidad uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos, desde la Mesa de Expertos de Movilidad nos dimos a la tarea de estudiar el fenómeno. Quisimos analizar los contratos de obra para proponer una clasificación asociada a las causas detrás de estos retrasos. Se categorizó cada caso según la naturaleza y origen del problema, y se evaluó el impacto del rezago en la movilidad urbana, las finanzas distritales y la seguridad ciudadana. Nuestro objetivo es proponer medidas orientadas a mejorar los tiempos de obra y la articulación entre las entidades públicas.
A la fecha del presente análisis, se identificaron algunos desafíos estructurales. De los dieciocho (18) contratos analizados, trece (13) presentan problemas de ejecución (72 %), distribuidos entre diez (10) contratos con retrasos formales y tres (3) suspendidos. Los retrasos oscilan entre 1.99 % y 32.60 % según la obra específica.