Skip to content Skip to footer

Ciudad de confianza y articulación social

Esta línea de trabajo del programa Juventud 500 busca abordar los retos que tenemos como sociedad en materia de desconfianza y desconexión entre instituciones y ciudadanía. Para ello fomenta y genera espacios de diálogo entre empresarios,  jóvenes e instituciones que fortalecen la confianza social y el trabajo conjunto.

La Receta

Como parte del bloque de articulación y confianza, en el marco de la contienda electoral por la Alcaldía Mayor de Bogotá para el período 2024-2027, realizamos la serie audiovisual llamada La Receta. En este espacio los candidatos a la alcaldía conversaron con jóvenes líderes de Bogotá sobre sus propuestas e intercambiaron opiniones acerca del futuro de la ciudad. Cada candidato contó los temas que priorizaría en su eventual gobierno mediante un formato disruptivo que consistió en la preparación de un sándwich programático, donde cada ingrediente añadido a La Receta representaba una propuesta, incluyendo temas como hábitat y medioambiente, educación, movilidad, finanzas, seguridad e inclusión productiva.  La serie tuvo cinco capítulos donde participaron los candidatos: Carlos Fernando Galán, Diego Molano, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara y Gustavo Bolívar. 

El desarrollo de esta iniciativa contó con la participación y apoyo de aliados como: Colsubsidio, Movilizatorio, El Avispero y Métele Pedal.

Propuestas de Juventud 500 al Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027

El empoderamiento de la voz juvenil en el análisis y propuestas a los problemas de la ciudad es uno de los ejes fundamentales de Juventud 500. En ese sentido, con el cambio de administración distrital a partir del año 2024 y la respectiva formulación de un nuevo Plan Distrital de Desarrollo, tuvimos la oportunidad de elevar junto con los colectivos del programa ante los funcionarios pertinentes, nuevas propuestas tendientes a la solución de retos y brechas que hoy presenta la población juvenil en Bogotá.

En torno a nuestros bloques de trabajo, se formularon propuestas concretas de articulado a la Secretaría de Planeación Distrital con el ánimo de lograr su inclusión en el acuerdo distrital que adoptara dicho plan. Estas propuestas abordaron temas como: creación de los programas Pulmones de Bogotá y Movilidad Limpia, Formación en Competencias Democráticas, Bogotá Joven Emprende y Capacitación para la revolución tecnológica.

Capacitación para la formalización de ESALES con

Con el objetivo de promover la formalización y el desarrollo de los colectivos de Juventud 500, se organizó un taller especializado en la creación y formalización de ESALES (Empresas Sociales y Asociativas de Economía Solidaria) y sociedades comerciales. Este taller, realizado en colaboración con la firma de abogados Brigard Urrutia, brindó a los jóvenes participantes las herramientas legales y administrativas necesarias para formalizar sus iniciativas y expandir su impacto. La capacitación incluyó aspectos clave sobre los beneficios de la formalización, así como pasos prácticos para registrar y gestionar legalmente sus proyectos.

Ciudad de confianza y articulación social

Esta línea de trabajo del programa Juventud 500 busca abordar los retos que tenemos como sociedad en materia de desconfianza y desconexión entre instituciones y ciudadanía. Para ello fomenta y genera espacios de diálogo entre empresarios,  jóvenes e instituciones que fortalecen la confianza social y el trabajo conjunto.

La Receta

Como parte del bloque de articulación y confianza, en el marco de la contienda electoral por la Alcaldía Mayor de Bogotá para el período 2024-2027, realizamos la serie audiovisual llamada La Receta. En este espacio los candidatos a la alcaldía conversaron con jóvenes líderes de Bogotá sobre sus propuestas e intercambiaron opiniones acerca del futuro de la ciudad. Cada candidato contó los temas que priorizaría en su eventual gobierno mediante un formato disruptivo que consistió en la preparación de un sándwich programático, donde cada ingrediente añadido a La Receta representaba una propuesta, incluyendo temas como hábitat y medioambiente, educación, movilidad, finanzas, seguridad e inclusión productiva.  La serie tuvo cinco capítulos donde participaron los candidatos: Carlos Fernando Galán, Diego Molano, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara y Gustavo Bolívar. 

El desarrollo de esta iniciativa contó con la participación y apoyo de aliados como: Colsubsidio, Movilizatorio, El Avispero y Métele Pedal.

Propuestas de Juventud 500 al Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027

El empoderamiento de la voz juvenil en el análisis y propuestas a los problemas de la ciudad es uno de los ejes fundamentales de Juventud 500. En ese sentido, con el cambio de administración distrital a partir del año 2024 y la respectiva formulación de un nuevo Plan Distrital de Desarrollo, tuvimos la oportunidad de elevar junto con los colectivos del programa ante los funcionarios pertinentes, nuevas propuestas tendientes a la solución de retos y brechas que hoy presenta la población juvenil en Bogotá.

En torno a nuestros bloques de trabajo, se formularon propuestas concretas de articulado a la Secretaría de Planeación Distrital con el ánimo de lograr su inclusión en el acuerdo distrital que adoptara dicho plan. Estas propuestas abordaron temas como: creación de los programas Pulmones de Bogotá y Movilidad Limpia, Formación en Competencias Democráticas, Bogotá Joven Emprende y Capacitación para la revolución tecnológica.

Capacitación para la formalización de ESALES con

Con el objetivo de promover la formalización y el desarrollo de los colectivos de Juventud 500, se organizó un taller especializado en la creación y formalización de ESALES (Empresas Sociales y Asociativas de Economía Solidaria) y sociedades comerciales. Este taller, realizado en colaboración con la firma de abogados Brigard Urrutia, brindó a los jóvenes participantes las herramientas legales y administrativas necesarias para formalizar sus iniciativas y expandir su impacto. La capacitación incluyó aspectos clave sobre los beneficios de la formalización, así como pasos prácticos para registrar y gestionar legalmente sus proyectos.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.