Skip to content Skip to footer

Agua, movilidad y seguridad, las prioridades para Bogotá en 2025

POR:
El Espectador

Para María Carolina Castillo, presidente de Probogotá Región, la agenda del 2025 parece clara, pero requiere de acciones. Por ejemplo, ante la crisis hídrica dice que es clave ampliar capacidades. “Las proyecciones de almacenamiento se deben ajustar en 2025 y radicar ante la ANLA la solicitud de licencia para Chingaza II e iniciar el proceso con Parques Naturales para incluir la ampliación del sistema Chingaza en la zonificación del Plan de Manejo del Parque y proponer compensaciones del área Ramsar”.

Otra preocupación es la energía. La alta demanda obliga a ampliar la capacidad de transporte y distribución de electricidad en la región. “En el año 2025 el Distrito debe acompañar el licenciamiento ambiental ante la ANLA y la CAR de las subestaciones eléctricas (La Ceiba, Porvenir, Montevideo, Proyecto occidente, Nueva Intexzona, Guaymaral y Bochica), que esperan aprobación, así como de las más de 100 torres de trasmisión eléctrica”.

En cuanto a obras, señala que en Bogotá es indispensable disminuir los excesivos tiempos de trámites ante la Secretaría de Ambiente, unificar criterios en la EAAB, priorizar las obras estratégicas y agilizar las autorizaciones de los planes de manejo de tránsito. Esto lo complementa señalando que el sistema de transporte requiere que se prioricen obras que garantizaran a los usuarios la conexión física y operativa.

“Conectar la troncal de la Avenida 68 con la séptima; contratar los tramos pendientes de la Calle 13; destrabar la obra de Transmilenio fases II y III de Soacha; liderar el licenciamiento del tramo faltante de la Avenida Boyacá, y de la ampliación de la Autopista Norte. Estas deben ser las prioridades del 2025″, agregó Castillo.

Proyectos que le pueden interesar

Para María Carolina Castillo, presidente de Probogotá Región, la agenda del 2025 parece clara, pero requiere de acciones. Por ejemplo, ante la crisis hídrica dice que es clave ampliar capacidades. “Las proyecciones de almacenamiento se deben ajustar en 2025 y radicar ante la ANLA la solicitud de licencia para Chingaza II e iniciar el proceso con Parques Naturales para incluir la ampliación del sistema Chingaza en la zonificación del Plan de Manejo del Parque y proponer compensaciones del área Ramsar”.

Otra preocupación es la energía. La alta demanda obliga a ampliar la capacidad de transporte y distribución de electricidad en la región. “En el año 2025 el Distrito debe acompañar el licenciamiento ambiental ante la ANLA y la CAR de las subestaciones eléctricas (La Ceiba, Porvenir, Montevideo, Proyecto occidente, Nueva Intexzona, Guaymaral y Bochica), que esperan aprobación, así como de las más de 100 torres de trasmisión eléctrica”.

En cuanto a obras, señala que en Bogotá es indispensable disminuir los excesivos tiempos de trámites ante la Secretaría de Ambiente, unificar criterios en la EAAB, priorizar las obras estratégicas y agilizar las autorizaciones de los planes de manejo de tránsito. Esto lo complementa señalando que el sistema de transporte requiere que se prioricen obras que garantizaran a los usuarios la conexión física y operativa.

“Conectar la troncal de la Avenida 68 con la séptima; contratar los tramos pendientes de la Calle 13; destrabar la obra de Transmilenio fases II y III de Soacha; liderar el licenciamiento del tramo faltante de la Avenida Boyacá, y de la ampliación de la Autopista Norte. Estas deben ser las prioridades del 2025″, agregó Castillo.

Proyectos que le pueden interesar

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.