Skip to content Skip to footer

Advierten impacto económico por delimitaciones de áreas de producción de alimentos

POR:
Portafolio

Un reciente informe elaborado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), ProBogotá Región y la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe. Colombia), advierte que las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), junto con otras figuras de planificación creadas por el Gobierno nacional, representan un serio riesgo para la autonomía territorial, la seguridad jurídica y el desarrollo económico de las regiones.

El estudio, titulado ‘Reformas sobre el ordenamiento territorial y usos del suelo: impactos en la autonomía territorial y el Estado de derecho’, documenta cómo la creación de nuevas zonas bajo control del nivel central estaría generando un proceso de recentralización que vacía competencias constitucionales de los municipios y departamentos.

Según el análisis, el 82,7 % del territorio nacional se encuentra actualmente cubierto por algún tipo de figura de restricción o delimitación definida desde el nivel central, entre las que se incluyen reservas ambientales, páramos, áreas estratégicas mineras, zonas de reserva campesina, Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) y las nuevas Appa.

Proyectos que le pueden interesar

Un reciente informe elaborado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), ProBogotá Región y la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe. Colombia), advierte que las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), junto con otras figuras de planificación creadas por el Gobierno nacional, representan un serio riesgo para la autonomía territorial, la seguridad jurídica y el desarrollo económico de las regiones.

El estudio, titulado ‘Reformas sobre el ordenamiento territorial y usos del suelo: impactos en la autonomía territorial y el Estado de derecho’, documenta cómo la creación de nuevas zonas bajo control del nivel central estaría generando un proceso de recentralización que vacía competencias constitucionales de los municipios y departamentos.

Según el análisis, el 82,7 % del territorio nacional se encuentra actualmente cubierto por algún tipo de figura de restricción o delimitación definida desde el nivel central, entre las que se incluyen reservas ambientales, páramos, áreas estratégicas mineras, zonas de reserva campesina, Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) y las nuevas Appa.

Proyectos que le pueden interesar

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.