top of page
fondo-pro-ok.png
photo-1568632234157-ce7aecd03d0d.jpg

Reforma tributaria Lograr mayor crecimiento y equidad



El Consejo Privado de Competitividad -CPC-, en conjunto con la Red Pro integrada por Probogotá Región, Proantioquia, Probarranquilla, Prorisaralda, Prosantamarta, Prosantander y Protolima, atendiendo el llamado del Ministro de Hacienda, doctor José Antonio Ocampo, a presentar fórmulas alternativas que permitan mejorar el sistema tributario, presentamos este documento que analiza algunos aspectos del proyecto de ley No. 118 de 2022 Cámara y 131 de 2022 Senado Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones, presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.

Destacamos los objetivos y principios de equidad, progresividad y eficiencia que rigen la propuesta, en particular lo relacionado al señalar que el sistema tributario colombiano debería abordar las problemáticas de pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria propendiendo por el bienestar general.

En relación con los límites a las deducciones y rentas exentas que se están imponiendo sobre el proceso de depuración de la renta líquida gravable de las personas naturales vemos pasos en la dirección correcta. En particular, resulta acertado reducir los topes en valor absoluto (denominadas en UVT) de todas aquellas detracciones que se determinan como un porcentaje del ingreso. Entre todas ellas, el 25 % de renta exenta es una de las más notorias. En el mismo sentido, gravar las pensiones es también un logro en términos de progresividad del sistema.

Asimismo, consideramos oportuna la discusión sobre las exenciones de la renta corporativa en búsqueda de mejores condiciones de equidad entre sectores que mejoren la competencia, reduzcan posibles arbitrajes y la generación de sesgos en la política tributaria. Existen, sin embargo, preocupaciones respecto a la forma en la que algunos de los objetivos de la reforma se materializan en la propuesta.

Como lo indicamos anteriormente, aunque exaltamos el aumento de la progresividad del estatuto tributario consideramos que lo hace a expensas del desarrollo de un ambiente idóneo para generación de empleo, el crecimiento económico y superación de pobreza.

Cabe recordar que entre los años 2002 y 2017 la reducción de la pobreza fue resultado en un 72 % por la generación de empleo y los retornos a la educación. En contraste, solo un 9 % de esta disminución fue explicada por transferencias monetarias (Núñez, 2020).

A continuación, nos concentraremos en esas inquietudes, presentamos alternativas para consideración del Gobierno Nacional y del Congreso de la República y complementamos el ejercicio con propuestas respecto de los principales retos de la política económica en la actual coyuntura.


 
Reforma-tributaria-lograr-mayor-crecimiento-y-equidad
.pdf
Download PDF • 16.59MB

133 visualizaciones0 comentarios
bottom of page