top of page
fondo-pro-ok.png
photo-1568632234157-ce7aecd03d0d.jpg

Propuestas de mobiliario urbano apropiado para Bogotá



Esta cartilla plantea, en sus cuatro capítulos, una propuesta de diseño con elementos de técnica y materialidad, así como una serie de recomendaciones a nivel de seguridad con cultura ciudadana y de ciudades inteligentes con tecnología y conocimiento.


Se pretende promover la identidad en la ciudad, por medio de las intervenciones de espacio público, más específicamente, del mobiliario urbano como un conjunto de cogniciones referentes a lugares o espacios donde la persona desarrolla su vida cotidiana y en función

de los cuales el individuo puede establecer vínculos emocionales y de pertenencia.


Este documento presenta propuestas para el mobiliario urbano relativas a la materialidad, técnica, tipología e inserción urbana; con el fin de promover identidad y apropiación.


En primer lugar, entender el fenómeno de vandalismo que se está experimentando en la ciudad respecto al mobiliario urbano, las prácticas de robo, la destinación del material en bodegas de reciclaje y los procesos que se pueden llevar a cabo para las personas que incurran en el delito.


En segundo lugar, recomendaciones respecto a cultura ciudadana y seguridad con enfoques de política, con el objetivo de reconocer el poder de transformación social desde el rol de la ciudadanía y por último, una mirada desde las ciudades inteligentes y el papel que juega la

tecnología en el mobiliario urbano y cómo el componente tecnológico genera a su vez apropiación e identidad.


Estas iniciativas se compartirán con las entidades competentes, para propiciar una ciudad más limpia, con soportes urbanos y espacio público efectivo por medio del mobiliario urbano propuesto.

Cartilla_Mobiliario urbano apropiado para Bogota_low2
.pdf
Download PDF • 9.55MB


150 visualizaciones0 comentarios
bottom of page