La dirección de Seguridad Urbana de Probogotá Región hace un constante seguimiento y monitoreo a indicadores de seguridad en Bogotá y sus localidades para revisar su gestión y generar alertas tempranas sobre situaciones que pueden llegar a ser deteriorantes de las condiciones de seguridad. Este documento hace un balance con corte al primer semestre de 2022.
En el primer capítulo, este documento hace una revisión del comportamiento de la seguridad a nivel nacional en el primer semestre del año. Algunos de los resultados que más destacan son los incrementos en los registros de delitos de: hurto a personas (20,5%), hurto de automotores (7,3%), hurto motocicletas (6,0%), lesiones personales (14,6%), violencia intrafamiliar (9,0%) y extorsión (22,6%). Por otra parte, se presentaron disminuciones en los registros de hurto a residencias (9,9%), hurto a comercio (23,2%), delitos sexuales (8,5%), secuestro (16,7%) y homicidios (2,9%).
En el segundo capítulo, se hace un análisis del comportamiento delictivo, del acceso a la justicia, resocialización y percepción ciudadana de la seguridad en la ciudad. Este semestre, la ciudad logró disminuir los registros de hurtos a residencia, a comercio (36%), de bicicletas (21,4%), de extorsión (13,2%) y de homicidio (16,0%). El hurto a comercio disminuyó en todos los meses del semestre, los otros hurtos y el homicidio disminuyeron en cinco de los seis meses del periodo observado.
Sobre los delitos que aumentaron levemente -entre el 1,0% y 2,0%- encontramos al hurto de automotores y al hurto de motocicletas, que incrementaron sus registros con respecto al año anterior en tres de los seis meses estudiados.
Por el lado de los delitos que más generan alerta en el semestre, observamos al hurto a personas (12,7%), las lesiones personales (10,4%), los delitos sexuales (30,4%) y la violencia intrafamiliar (29,3%). Todos estos aumentaron sus registros en más de cinco de los seis meses y en la mayoría de las localidades.
Haciendo un análisis por localidades encontramos que Fontibón, Usme, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Los Mártires incrementaron sus registros en seis -o más – de los delitos estudiados y localidades como San Cristóbal, Bosa, Candelaria, Usaquén, Kennedy, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo mejoraron, o disminuyeron sus registros, en 7 o más delitos.
Finalmente, los últimos dos capítulos sintetizan la información de todo el documento en tablas un resumen por delito, por mes y por localidad y en mapas coropléticos.