11 mar 2022Inflación en febrero de 2022 | Boletín 02/22Bogotá en cifras Inflación en febrero de 2022 Según los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del DANE, en febrero del 2022 la inflación anual en Bogotá fue de 7,03%. Por su parte, la inflación mensual en la capital fue de 1,68%. Subrayando la dinámica inflacionaria de la coyuntura actual, se observa que estos valores son casi el doble que los promedios históricos registrados para el mes de febrero. A diferencia de enero, donde Bogotá fue la cuarta ciudad con menor inflación mensual, en este mes la ciudad se ubicó por encima del promedio nacional y de varias ciudades capitales. Al analizar las divisiones que más aportaron al comportamiento inflacionario de la ciudad resaltan los alimentos, los servicios de restaurante y la educación. La variación de esta última división se explica por la indexación de las tarifas para los servicios de educación privados de calendario A. Dentro de la división de alimentos se ven variaciones significativas, como la registrada en los precios de la papa (14.1%) y de la leche (5.87%). Al ser uno de los gastos más representativos en la canasta de los grupos vulnerables, la inflación en alimentos es un duro golpe al poder adquisitivo de los hogares más pobres.Descarga aquí nuestra publicaciónLeer Publicación
Bogotá en cifras Inflación en febrero de 2022 Según los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del DANE, en febrero del 2022 la inflación anual en Bogotá fue de 7,03%. Por su parte, la inflación mensual en la capital fue de 1,68%. Subrayando la dinámica inflacionaria de la coyuntura actual, se observa que estos valores son casi el doble que los promedios históricos registrados para el mes de febrero. A diferencia de enero, donde Bogotá fue la cuarta ciudad con menor inflación mensual, en este mes la ciudad se ubicó por encima del promedio nacional y de varias ciudades capitales. Al analizar las divisiones que más aportaron al comportamiento inflacionario de la ciudad resaltan los alimentos, los servicios de restaurante y la educación. La variación de esta última división se explica por la indexación de las tarifas para los servicios de educación privados de calendario A. Dentro de la división de alimentos se ven variaciones significativas, como la registrada en los precios de la papa (14.1%) y de la leche (5.87%). Al ser uno de los gastos más representativos en la canasta de los grupos vulnerables, la inflación en alimentos es un duro golpe al poder adquisitivo de los hogares más pobres.Descarga aquí nuestra publicaciónLeer Publicación