Área
- Gobierno y Política Pública

Directora: María Carolina Castillo
Analistas: Mateo Morales
En qué consiste la dirección: El área de Gobierno y Política Pública es la encargada de dirigir las relaciones de ProBogotá con las instituciones públicas, en el nivel nacional con la rama ejecutiva y legislativa y en el nivel local con la Alcaldía Mayor de Bogotá y Concejo Distrital. Direcciona las propuestas generales de política pública de la organización y coordina el equipo y sus actividades internamente.
Áreas en las que trabajan
- Gobierno
- Agenda Legislativa de ProBogotá Región
- Relacionamiento con las instituciones públicas
- Relacionamiento regional
- Regionalización de los servicios públicos
- Coordinación de la Junta Directiva y del Consejo Fundacional
- Planeación y seguimiento al cumplimiento de los programas de la fundación.
Proyectos realizados y breve descripción
Segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá
La aprobación del Acto Legislativo para la segunda vuelta en la elección de alcalde de Bogotá fue un objetivo planteado desde un inicio por los miembros de la fundación, que se materializó el 18 de junio con su aprobación en la Plenaria del Senado de la República.
El logro de este objetivo demuestra la pertinencia de la institución para liderar los proyectos de largo aliento, pues desde el 2015 ProBogotá ha jugado un rol importante en el posicionamiento del proyecto en el debate público y en el trámite legislativo. Durante el trámite del proyecto se
acompañó a la bancada de Bogotá en los ochos debates.
La Reforma Constitucional fue aprobada con un mecanismo innovador que hace necesaria la segunda vuelta solo cuando ninguno de los candidatos logra más del 40% del total de los votos y una ventaja superior al 10% sobre el segundo contendor. Así mismo, con el fin de no influir en la elección de alcalde del 2019 quedó establecido a partir del 2023.
Región Metropolitana
ProBogotá Región ha liderado la propuesta de Reforma Constitucional para la modificación del artículo 325 de la Constitución Política Nacional con el propósito de facultar a la ciudad de Bogotá D.C, los municipios de la Sabana y al Departamento de Cundinamarca a crear una Región Metropolitana. Esto es resultado del esfuerzo realizado desde el año 2017 por sistematizar los principales aspectos que definen la problemática entre los municipios de la región y la ciudad capital y generar una propuesta de arreglo institucional como mecanismo de gobernanza regional para Bogotá y los municipios aledaños para darle gobierno a una región que viene creciendo sin orden ni planeación integrándose de manera desordenada y cuya necesidad es evidente.
La propuesta fue recogida por los candidatos a la Alcaldía Mayor y la Gobernación, coyuntura que nos permitió motivar la conversación e incentivar que su tramite iniciara en el segundo semestre del año 2019.
Gracias a ello fue tramitado y aprobado en el año 2020 el Acto Legislativo 182 de 2019 Cámara y 023 de 2019 Senado.
Formulación de propuestas de políticas públicas para los gobiernos nacional y distrital
Seis prioridades para Bogotá-Región. Propuestas para los candidatos a la Presidencia 2018-2022.
En el marco de las elecciones Presidenciales del año 2018 ProBogotá Región formuló un documento con seis propuestas puntuales para el siguiente Presidente de la República, estas fueron:
1. Apoyar el Acto Legislativo para la segunda vuelta en la elección de Alcalde de Bogotá
2. Promover la creación del Área Metropolitana de la Sabana de Bogotá (RMSB)
3. Crear la Alta Consejería Presidencial para Soacha
4. Aumentar el pie de fuerza en Bogotá
5. Crear un paquete de incentivos tributarios para el fomento del emprendimiento
6. Retomar el liderazgo en la medición del indicador Doing Business.
Para vivir Bogotá. Por una capital amable, pujante, ordenada y conectada. Propuestas para la nueva administración 2015-2019
El lanzamiento de ProBogotá coincidió con la campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá en el año 2019, por eso la institución debutó con un documento con 31 propuestas concretas divididas en 5 temas estratégicos: Planeamiento urbano, movilidad, seguridad, educación y desarrollo económico. Las propuestas se construyeron con 135 participantes en los que había expertos, académicos, empresarios, representantes de organizaciones sociales y de ciudadanos.
41 decisiones inaplazables para Bogotá
En el marco de las elecciones para la Alcaldía de Bogotá 2020-2023, se trabajó en conjunto con Fedesarrollo y la ANDI un libro con propuestas concretas de política pública y las acciones necesarias para volverlas realidad.
El resultado fue la publicación 41 Decisiones inaplazables para Bogotá: La ruta para llevarlas a cabo, en el cual se trataron 10 temas principales para la ciudad: Gobernanza y planeación regional; movilidad, logística, transporte e infraestructura; seguridad; salud; educación y futuro del empleo; innovación y emprendimiento; ciudad inteligente; finanzas públicas de la ciudad; liderazgo público y futuros referentes para Bogotá.
Dentro de las propuestas que se incluyeron se encuentran reformas necesarias que ProBogotá ha promovido en los últimos años, tales como la creación de la Región Metropolitana de la Sabana, aumentar la capacidad del Aeropuerto El Dorado, incorporar 10.000 Policías nuevos en los próximos 8 años, concebir la Secretaría de Transformación Digital y dividir las localidades más grandes de la ciudad entre otras.
Se hizo entrega oficial a la administración entrante a través de la Secretaria de Planeación, Adriana Córdoba para que sirva de insumo al Plan de Desarrollo y POT. Adicionalmente, con le objetivo que los proyectos sean adoptados por las escuales de arquitectura de las universidades bogotanas hicimos un evento de entrega del ejercicio a todos los participantes, el El 25 de febrero del 2020 en la Universidad Javeriana, en el cual contamos con la participación de la miembros del gabinete, academia y la comunidad.
Índice de Transparencia de Bogotá - IDTB
En alianza con la Veeduría de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Transparencia por Colombia hemos medido en el 2018 y 2019 el riesgo de corrupción en la gestión de todas las entidades del Distrito Capital. A partir de estos indicadores la Alcaldía puede tomar decisiones más informadas para enfrentar la corrupción.
Proyectos en curso
Ley Orgánica de la Región Metropolitana
ProBogotá Región está trabajando junto a la Bancada de Bogotá y la de Cundinamarca en el desarrollo de la Ley Orgánica que se debe tramitar en el Congreso de la República para poner en marcha la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. La ley define el funcionamiento de la nueva organización de integración territorial
Sabana Centro cómo Vamos
Con el objetivo de consolidarnos en la región nos vinculamos con la iniciativa ciudadana Sabana Centro Cómo Vamos, iniciativa liderada por ProBogotá Región, la Universidad de La Sabana, la Fundación Corona, la Casa Editorial el Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá, Hacer Ciudad, Prodensa, la Asociación de Empresarios por la Sabana, y Compensar, cuyo objetivo es realizar un seguimiento permanente a los cambios de la calidad de vida en los municipios que componen la región (Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá) a través del análisis de indicadores técnicos y de percepción ciudadana que brindan información oportuna para la toma de decisiones por parte de las administraciones municipales y los ciudadanos.
Dentro de sus actividades estratégicas, buscamos promover la interacción entre actores públicos, privados, academia, organizaciones sociales y ciudadanos en general, a través de espacios como mesas técnicas, procesos de formación, foros, entre otros, que permitan identificar y evaluar temáticas de importancia para la región y promover gobiernos más eficientes y transparentes , así como ciudadanías más informadas y participativas que ayuden a consolidar mejores procesos de toma de decisiones en la región.
Medir la calidad de vida, implica tener en cuenta no solo indicadores objetivos, es decir aquellos que dan cuenta de los resultados de la gestión de los gobiernos locales, sino indicadores subjetivos que permiten conocer la opinión ciudadana a partir de encuestas y actividades participativas, tal como lo afirmó el economista Eduardo Lora (2007) del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- medir el progreso implica tomarse en serio la opinión de la gente y saber cómo se sienten.
Regionalización del servicio de Acueducto
Estamos escribiendo un documento que busca demostrar los beneficios que tendrían los municipios de la región al volver regional el servicio de acueducto y alcantarillado. El objetivo es diseñar una hoja de ruta para que la regionalización sea una realidad en Bogotá y los municipios de la Sabana.
Aprovechamiento energético de los residuos sólidos regionales
El objetivo es determinar cómo debe funcionar el esquema de aseo y recolección en la región.
Observatorio al comportamiento del COVID19
La pandemia del coronavirus nos impone a los actores sociales el deber de acompañar a los gobiernos en el planteamiento de iniciativas que contribuyan a afrontar la emergencia y a actuar juntos para mitigar colectivamente los efectos generados por la enfermedad en materia social y económica.
Con ese propósito la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, la ANIF – Centro de Estudios Económicos, la Cámara de Comercio de Bogotá- CCB, Fedesarrollo y ProBogotá Región creamos el Observatorio para el seguimiento de la atención de la emergencia y reactivación en Bogotá D.C.
A través del cual realizamos un seguimiento a la línea base en la cual se sistematizan los datos relevantes en materia de salud, empleo y proyecciones económicas de la ciudad y proponemos acciones para garantizar el bienestar de los ciudadanos, evitar el crecimiento de los indicadores de pobreza, desempleo y pérdida de empresas en Bogotá D.C. y la región.