Área: Futuro del Empleo y Desarrollo Económico

Directora: María Alejandra Palacio Palacio
Analista: Juan Felipe Campos Contreras
Colaboradores: Natalia Vergel Fandiño (Practicante)
·
En que consiste la dirección: La Cuarta Revolución Industrial es una realidad. Esta dirección promueve y estudia políticas enfocadas en generar una fuerza laboral más calificada, preparar a las generaciones más jóvenes para dichos cambios y propiciar un ambiente adecuado que permita el reentrenamiento de las generaciones mayores. A su vez, ante la necesidad de tener un entendimiento de la coyuntura económica de la Región Capital, la cual tiene un impacto sobre la calidad de vida de sus habitantes, esta dirección monitorea y analiza diferentes cifras e indicadores económicos de interés.
Áreas en las que trabajan:
Mercado laboral, educación, desarrollo económico, análisis de indicadores y temáticas económicas.
Proyectos realizados y breve descripción:
· Análisis de la situación fiscal de Bogotá: riesgos y oportunidades.
Descripción: Este estudio contribuye al estudio de las finanzas públicas de la ciudad de Bogotá, ante la creciente necesidad de inversión con el fin de satisfacer los requerimientos de sus habitantes y contribuir a su competitividad y desarrollo sostenible. Es necesario un análisis consciente de la situación fiscal de la ciudad, que sirva como herramienta para la elaboración de políticas acertadas y responsables en dicho aspecto, permitiendo que se siga consolidando una base fiscal sólida, estable y diversa. Es fundamental que en los próximos años la Administración tenga en cuenta los potenciales riesgos que puede haber sobre la sanidad de sus finanzas, de modo que no se vea comprometida su capacidad de respuesta y flexibilidad de gasto en un futuro.
Análisis del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 para la Región Capital.
Descripción: ProBogotá Región busca contribuir a hacer de Bogotá y la Región Capital un mejor lugar para vivir, trabajar e invertir. Por lo tanto, entendemos que el progreso y desarrollo se da cuando pensamos la planeación de la Región Capital con una visión a largo plazo y de bien común. Esa planeación y visión de largo plazo arranca por tener una comprensión absoluta del territorio, su gente, su economía, su infraestructura y sus servicios. El presente documento pretende contribuir a la comprensión y conocimiento del entorno sociodemográfico de la Región Capital que permita tener la información necesaria y pertinente para la formulación de los proyectos que ProBogotá esta adelantando.
Proyectos en realización y breve descripción:
Bogotano 2051:
Descripción: Los retos en el mercado laboral se enmarcan en la brecha de capital humano principalmente por la falta de pertinencia de la formación, las brechas de género, calidad de la educación, el cambio tecnológico que está transformando las ocupaciones y habilidades requeridas por el mercado laboral, el envejecimiento de la población y ahora los efectos generados por el confinamiento generado por la emergencia del COVID. Este documento pretende dar cuenta de los retos y deficiencias estructurales del mercado laboral de Bogotá, con el fin de contribuir al diseño de políticas públicas y estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los bogotanos, partiendo del entendimiento de las brechas existentes en los diferentes grupos poblacionales que componen la fuerza laboral de la capital.