top of page
fondo-pro-ok.png
photo-1568632234157-ce7aecd03d0d.jpg

Encuesta Percepción Ciudadana: “Así Vive y Siente Bogotá Región”

Puntos clave


Conclusiones Generales

La encuesta evidencia que existe un pesimismo generalizado en la ciudad y la región. El 55.1% cree que las cosas están peor que hace 5 años, tanto que el 40% de los Bogotanos quisieran cambiar de ciudad.


  • No existe una diferenciación sobre lo que es ser buena persona y ser buen ciudadano. La Mayoría (más del 70%) cree que ser buen ciudadano es ser tolerante, mientras que acciones como votar, respetar al peatón, o pagar impuestos no son tan reconocidas como acciones de un buen ciudadano.


  • Tampoco están dispuestos a hacer mayores cosas por ser mejores ciudadanos. Hay una baja conciencia de contribuir a la ciudad, por ejemplo, sólo existe la intensión de no botar basura o reciclar. Es decir el mínimo esfuerzo.

Ciudadanía y corresponsabilidad:

  • Esta percepción es mayor en los estratos altos. Mientras que jóvenes y estrato tres son los menos pesimistas.


  • En los municipios la percepción es más optimista en relación a Bogotá. Lo cual se refleja en un mayor gusto por vivir en su municipio.


  • De los encuestados dos terceras partes se consideran buenos ciudadanos


  • La imagen del buen ciudadano se compone de múltiples variables, de las cuales se destacan las siguientes: o Respetar y ser tolerante o Cumplir las normas o Ayudar a los demás o No botar basura


  • 74,5% de los habitantes de la ciudad región piensan que su principal aporte es ser tolerantes

Movilidad:

  • La mitad de los encuestados acude a su trabajo a través del transporte público masivo (Bus, SITP y Transmilenio), los medios que más demandan tiempo de desplazamiento. El 30% de la gente va al trabajo caminando o en bicicleta.

  • Caminar es el medio de transporte mayoritario para ir al supermercado, el parque y el colegio. También es uno de los medios que menos tiempo implica.

  • La mayor parte de la gente que tiene carro estaría dispuesta a compartirlo.

  • La bicicleta desplazó al carro como el medio de transporte en un “mundo ideal”. La gente no se imagina un servicio público eficiente.

Seguridad

  • A pesar de la presencia de pandillas y microtráfico, las dos terceras partes de los encuestados se sienten seguros en su barrio.

  • El estrato dos es el que se siente más inseguro, pero es el que menos acudiría a la policía.

  • La ciudadanía considera que se requiere una acción integral para mejorar las condiciones de seguridad de la ciudad: mayor fuerza policial, programas culturales, organizar los vecinos y mejorar las condiciones del espacio público.

  • La mitad de la gente llamaría a la policía en caso de ver un robo. Los jóvenes son los que más intervendrían.

Desarrollo urbano:

  • A un poco menos de la mitad de los bogotanos le gustaría migrar de la ciudad. Los estratos bajos en busca de trabajo y oportunidades, mientras los altos quieren menos stress. El estrato 4 quiere mejor ambiente para sus hijos y sitios para educarse.

  • El 29,5% migraría a un municipio cercano para tener un menor stress y un mejor ambiente para sus hijos. Zipaquirá, el destino preferido.

  • En los municipios hay un menor porcentaje de personas que quisieran cambiar de ciudad o trasladarse a otro municipio. El 38% tiene que viajar diariamente a Bogotá.

#Probogota2015

14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page