Gracias por todo su apoyo
ProBogotá Región cierra el 2015 con la satisfacción del deber cumplido y con el ánimo de continuar apostando por contribuir a hacer de nuestra ciudad región un mejor lugar para para vivir, trabajar e invertir. Hace algo más de un año, algunas de las 29 organizaciones más importantes con operaciones en Bogotá, decidieron unirse para darle vida a ProBogotá Región, definiendo inicialmente cinco temas prioritarios: educación, generación de empleo, seguridad, planeamiento urbano y movilidad. El trabajo, que hasta ahora comienza, ya ha empezado a generar impactos tangibles y positivos. Se destacan iniciativas como las propuesta de intervención para 150 puntos críticos para mejorar la movilidad; la publicación Para Vivir Bogotá, en la que plasmamos nuestras 31 propuestas para la administración distrital; la Encuesta Así Vive Y Siente Bogotá- Región, con la que buscamos medir el clima de opinión de la capital y los municipios vecinos frente a su entorno y a sus principales problemas, y la campaña de cultura ciudadana Bogotá, Te Doy Mi Palabra. Quisiera agradecer a todas las personas, organizaciones y entidades que participaron de alguna u otra en la construcción de estos resultados, así como a quienes generosamente sacaron un tiempo importante en sus agendas para sentarse con el Equipo de ProBogotá para pensar sobre la ciudad. El 2016 presenta sin duda un escenario muy diferente al del año que termina. ProBogotá Región concentrará sus esfuerzos en contribuir desde el sector privado, buscando que la nueva administración sea efectiva y exitosa en beneficio de la ciudad. A la vez, es el momento de dar un gran impulso al trabajo con y para la región. Son grandes los retos de articulación y coordinación frente a los cuales ProBogotá Región tiene sin duda un papel importante que jugar.
Luis Guillermo Plata Presidente ProBogotá Región
Nuestros Principales Proyectos 2015
Noticias ProBogotá
Acuerdo busca consolidar la calle 26 como un “Eje Urbano de la Paz y la Memoria”
Algunas de las más importantes organizaciones y empresas privadas de la ciudad, firmaron un Acuerdo para que el entorno de la Calle 26 se consolide como un espacio urbano de reconocimiento y remembranza de los hechos y víctimas de la violencia. La iniciativa denominada “Eje Urbano de la Paz y la Memoria”, busca impulsar transformaciones del espacio público localizado es esta zona de la ciudad; reforzando sus contenidos emblemáticos y simbólicos, además de contribuir con el Estado en la dimensión simbólica que la ciudad ha decidido conferirle: eje de la paz, la memoria y la inclusión social. Esta actividad es promovida por la Asociación Gremial Cívica Centro Internacional San Diego AsoSandiego, la Cámara de Comercio de Bogotá, Colpatria, Colsubsidio, El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO, Pedro Gómez y CIA y Fundación ProBogotá Región y otros actores de organizaciones privadas.
Porvenir se une a la Red de Movilidad Sostenible ProBogotá Región

Porvenir, empresa de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, es la primera empresa miembro en ingresar a la Red de movilidad compartida de ProBogotá en alianza con Movers. Esta plataforma móvil permite conectar de manera fácil y segura a los colaboradores de las organizaciones Miembro de ProBogotá que se vinculen a la red, para que hagan viajes compartidos ya sea en carro, taxi, transporte público, bicicleta o incluso a pie. Se espera que más empresas ingresen próximamente a la red, con lo cual se irá incrementando de manera importante la dinámica a través de una masa crítica de oferta y demanda de viajes. En ProBogotá trabajamos por la movilidad sostenible. Invitamos a todas las empresas que forman parte de las organizaciones miembros a sumarse a esta iniciativa.
Bogotá, Te Doy Mi Palabra presente en ExpoArtesanías
Corferias se unió a la Campaña de Cultura Ciudadana liderada por ProBogotá. La presencia en Expoartesanías será la primera de diversas activaciones en las que llamaremos la atención de sus visitantes para que se comprometan con ser mejores ciudadanos. En esta oportunidad, más de 1.200 personas se comprometieron con la ciudad durante el primer fin de semana la feria. La actividad, que consistía en que las personas escribieran su compromiso con Bogotá y lo pegaran en el paredón, generó la participación de personas de diferentes edades quienes, además de establecer su compromiso, le declararon su amor a Bogotá.
Opinión ProBogotá
Nuestras columnas en los principales medios del País

Primero Lo Primero Por: Luis Guillermo Plata
La mayor preocupación de los Bogotanos es la seguridad. En una encuesta realizada por ProBogotá Región, el 53,6% manifestó que ésta era su mayor preocupación, muy por encima de la movilidad, que se ubica en un distante segundo lugar con un 33,1%.
Si bien el número de homicidios en Bogotá ha disminuido de 24 por cada 100,000 habitantes en 2010 a 17, hoy sigue existiendo una percepción generalizada de inseguridad, que se puede explicar en parte porque el hurto a personas ha aumentado de 16,389 a 27,753 casos reportados en los últimos 5 años, es decir un incremento de 69%.Para entender bien la problemática de seguridad de la ciudad, decidí hacerme policía. Tomé el curso de oficial de la reserva y próximamente me graduaré como teniente. Conocer a la ciudad y a la Policía desde adentro ha sido sorprendente.

Seguridad Ciudadana Por: Luis Guillermo Plata
¿Cómo diseñar una estrategia de seguridad ciudadana para disminuir los indicadores de criminalidad en Bogotá? Hace unas semanas planteamos que, para comenzar, se debería aumentar el pie de fuerza y equipar adecuadamente a la policía.También, la creación de una Secretaría exclusiva para este tema es un paso importante. Pero, más allá de eso, es necesario pensar en una estrategia integral que aborde diversos enfoques, incorpore tecnologías y la activa participación de los ciudadanos en la denuncia. Ya hay casos puntuales en Colombia que han demostrado que sí es posible y sí funciona.

Relaciones Bogotá – Cundinamarca Por: Luis Guillermo Plata
Bogotá y Cundinamarca son un dueto ganador. Si sumamos las capacidades de ambos como resultado se obtiene una “región” de peso extraordinario. Algo que significa alrededor del 30% del PIB; tener el primer puesto en las evaluaciones de Pruebas Saber; el mejor desempeño fiscal del país, según Ministerio de Hacienda, y el mejor esfuerzo sostenido en reducción de pobreza de acuerdo con el DNP.La proyección del futuro de Bogotá para las próximas décadas pasa por sin duda por el fortalecimiento de la sinergias con el departamento. La dinámica del desarrollo ha generado el crecimiento poblacional de municipios habitados por numerosas familias que trabajan y estudian en la capital; pero también se ha fortalecido en ellos la actividad económica por la instalación de empresas que se han trasladado o que son inversiones nuevas en el país y son atraídas por los incentivos locales.
ProBogotá Región apoya el Hult Prize Colombia
Como parte del programa Hult Prize Colombia, ProBogotá Región hace un llamado a los emprendedores de todo el país a que participen de esta, que es la competencia de emprendimiento social más grande del mundo y que otorga un millón de dólares de capital semilla para promover el nacimiento de empresas que ayuden a cambiar su entorno.
