top of page
fondo-pro-ok.png
photo-1568632234157-ce7aecd03d0d.jpg

Apoyo Institucional Gobierno de Bogotá

Puntos Clave

 

APOYO A LA APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO .

En  2016, ProBogotá fue un apoyo estratégico en el trámite del Plan del Desarrollo, logrando ser miembro del CTPD. A pesar de ser la primera vez que una organización como ProBogotá hacía parte de la entidad, logró ser elegida como Vicepresidente. Desde ahí, se trabajo de la mano con la Administración tendiendo puentes en un escenario poco amigable, contribuyendo a que se diera un concepto positivo de esta instancia al Plan, lo  que facilitó su aprobación por parte del Consejo de la Ciudad. Adicionalmente, ProBogotá  motivó la participación de aliados en el  CTPD, obteniendo diez posiciones.


Como parte del proceso de aprobación del Plan de Desarrollo prestado por una nueva administración, éste debe someterse a consideración del Consejo Territorial de Planeación Distrital ( CTPD), para luego hacer su trámite ante el Consejo. Este Plan de Desarrollo es el más ambicioso en la historia de bogotá, con un plan de inversiones que  supera los $ 95 billones de pesos.


ESTUDIOS DE DEMANDA DEL METRO DE BOGOTÁ. Para  pode avanzar en el proyecto del metro, la Alcaldía necesitaba, urgentemente, validar aspectos como la demanda, el trazado, el número de estaciones y todas aquellas variables del proyecto que determinan su factibilidad. ProBogotá apoyó a la Secretaría de Movilidad en este proceso, facilitando una consultoría especializada, para que la Administración cuente con las herramientas necesarias para construir y evaluar varios escenarios (con base en diferentes posibilidades de trazado y ubicación de estaciones), y así viabilizar el proyecto.


CON BASE EN ESTE Y OTROS ESTUDIOS, LA ADMINISTRACIÓN DEFINIÓ EL NUEVO PROYECTO DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN SEPTIEMBRE DE 2016:

  • La demanda recalculada pasó de 90.00 a 64.800 pasajeros / hora / sentido ,  lo que permitirá tener  una mayor claridad sobre el alcace del proyecto.

  • El costo estimado por  kilómetros pasó de $ 281 millones a  US$130  millones, gracias a un ajuste de las especificaciones de cantidad de estaciones e interconexiones con TrasMilenio, así como enel diseño general del proyecto.


Encuesta de victimización La estrategia de intervención microespacial en focos de inseguridad, liderada por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, consiste en intervenir 750 segmentos de vía y parques considerados de alto riesgo, y que concentran el 70 % de los crímenes de la ciudad, aumentando el patrullaje policial y mejorando la iluminación y el aseo. Para lograr poner en marcha la estrategia, era necesario elaborar una encuesta de victimización en 1.500 segmentos de vía y 200 parques.


 
Acuerdo_645_de_2016_plan_de_desarrollo_2
Download • 11.24MB

Descargar Documento

Acuerdo Plan Desarrollo

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page