top of page
fondo-pro-ok.png
photo-1568632234157-ce7aecd03d0d.jpg

12 recomendaciones de Probogotá sobre reforma tributaria


Probogotá región, junto con el Consejo Privado de Competitividad y la Red Pro, conformada por organizaciones similares en el país, se dieron a la tarea de revisar el proyecto de reforma tributaria y formular 12 recomendaciones.


“Tuvimos la oportunidad de compartirlas con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Le expresamos nuestro interés por cumplir los objetivos de equidad y progresividad previstos es la reforma”, sostuvo la presidenta de Probogotá región, María Carolina Castillo.


1. Declaración universal


De acuerdo con Probogotá, se debe contar con un sistema tributario con información amplia sobre los ciudadanos y su quehacer económico. En primer lugar, porque permite conocer más sobre ellos, en especial cuando requieren apoyo del Estado. En esa tarea, toda la información que se pueda tener de los hogares, su composición y quehacer económico es relevante para poder brindar el apoyo adecuado y concentrar los recursos en las personas más vulnerables.


En segundo lugar, la declaración universal permitiría también contrastar la información de pequeños negocios con respecto a sus proveedores y otros vínculos comerciales y, de esta forma, tener más insumos para identificar casos de evasión.


2. Tarifas que permitan la inversión


“Proponemos la independencia de tarifas de las tres cédulas, aumentando la tarifa de dividendos del 10% al 15% y conservando el umbral de renta exenta que se traía hasta hoy. Esto nos llevaría a una tarifa conjunta para la inversión productiva -sin tener en cuenta el impuesto al patrimonio- de 45%, aproximadamente, para los casos en que el ingreso de dividendos se ubique en la máxima tarifa marginal”, sostuvo la entidad.




28 visualizaciones0 comentarios
bottom of page