Opinión: Los gestores y la seguridad

SEGURIDAD URBANA
6.1. AND del Crimen y de la violencia
¿Para qué?
Entender los factores desencadenantes de comportamientos incívicos, criminales y violentos en la ciudad, es la base fundamental para la prevención de esta conductas, la resocialización y reintegración efectiva de aquellos que han transgredido las normas y la ley.
Objetivo principal
Diseño, desarrollo e implementación de una metodología que permita identificar factores objetivos para la resocialización efectiva de ciudadanos que han incurrido en conductas criminales violentas e incívicas, así como para la prevención del delito.
¿A quién va dirigido?
PBR ha propuesta que en un lapso de 10 años la ciudad reduzca a 6 HPCH la tasa de homicidios.
Este proyecto se dirige a apoyar a la administración pública de la seguridad y la ciudadanía. De manera puntual, a la población que esta involucrada en procesos de resocialización y reinserción, así como a población vulnerable.
El ciudadano puede verse directamente beneficiado en dos dimensiones, la de la disminución de la victimización, pero también a partir de las dinámicas de reconstrucción del tejido social.
¿A quién beneficia?
ADMINISTRACIÓN
Políticas públicas más eficaces
CIUDADANOS
Disminución de la victimización
POBLACION VULNERABLE
Prevención y resocialización
6.1.1. Plan de acción para los años 2020 - 2021
ADN DEL CRIMEN Y LA VIOLENCIA 2020 - 2021
Julio - Septiembre 2020
Octubre - Diciembre 2020
Enero - Junio 2021
-
Fase 1:
Marco Conceptual
Marco Institucional
Identificación de la linea base
-
Fase 2: Diseño del Plan de Acción
Información
Metodología
Desarrollo
-
Fase 3
Implementación
¿QUÉ IMPLICA ESTE PLAN DE ACCIÓN?

Fortalecimiento equipo Técnico

Desarrollar ejercicio comparativo y de lecciones aprendidas

Desarrollo de una alianza gubernamental para el desarrollo de un experimento longitudinal

Acceso Institucional